“Las leyes en pro de la protección animal”

Por:Luz Astrid Pantoja
Abogada y Consultora en PH

JUN

2025

En Colombia a partir de la Ley 1774 de 2016, se estableció que los animales son “seres sintientes” y recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos; igualmente, tipificó como punibles algunas conductas relacionadas con el maltrato a los animales de compañía y se establece un procedimiento sancionatorio de carácter policivo y judicial, consagrando principio como: protección al animal.

El trato a los animales se basa en el respeto, la solidaridad, la compasión, la ética, la justicia, el cuidado, la prevención del sufrimiento, la erradicación del cautiverio y el abandono, así como cualquier forma de abuso, maltrato, violencia, y trato cruel, entre otros, y adicionó en nuestro código penal colombiano un capítulo único, de delitos contra la vida, la integridad física y emocional de los animales -art.339ª- y las circunstancias de agravación punitiva -artículo 339B

Es importante tener en cuenta las condiciones mínimas respecto de bienestar animal, como el cuidado de los mismos; el responsable o tenedor de ellos debe asegurarle al animal como mínimo:

  • Que no sufra hambre ni sed.
  • Que no sufra injustificadamente malestar físico ni dolor.
  • Que no les sean provocadas enfermedades por negligencia o descuido.
  • Que no sean sometidos a condiciones de miedo ni estrés -por ejemplo, dejarlos solos o abandonados durante lapsos largos de tiempo, encerrados y en el caso de la propiedad horizontal, dejarlos en balcones o zonas de uso común exclusivo que no corresponden-.
  • Que puedan manifestar su comportamiento natural. Estas normas, durante la última década han fortalecido la protección de los animales, e implementado mecanismos de protección de parte de las autoridades competentes, como ha sido desde el año 2019 la creación del GELMA -Grupo Especial de Lucha contra el Maltrato Animal- de la fiscalía general de la Nación. Igualmente, nuestra Policía Nacional tiene actualmente la Patrulla de Rescate Animal -PARA- y para el caso de Bogotá tenemos el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal -IDPYBA-, todo conformado por el escuadrón anti crueldad promovido por la Alcaldía mayor de Bogotá.

Por lo anterior y en la búsqueda de fortalecer la lucha contra el maltrato animal se creó, fue sancionada y promulgada el 18 de abril del 2025 la “Ley Ángel”, o ley 2455 de 2025- , la cual es un golpe a la impunidad, poniendo el fortalecimiento en aplicar acciones que garanticen la investigación y sanción de la violencia contra los animales, en los procesos penales y sancionatorios policivos y ayudar a prevenir estas conductas mediante acciones de sensibilización ciudadana, en cuanto a:

  • El aumento de las penas por maltrato como las lesiones graves, que pueden ser castigadas con hasta 42 meses de prisión, mientras que causar la muerte a un animal podría acarrear hasta 56 meses. Estas penas podrían aumentar si la conducta se hace con dolo -sevicia y similar-.
  • La prohibición de tenencia para maltratadores, esto indica que las personas condenadas por maltrato no podrán tener animales durante un periodo de 5 a 7 años, haciendo efectiva la restricción mediante la implementación de un registro nacional para verificar esta información.
  • Implementar más capacitación y la ruta de atención, al punto en que, obligan a los jueces, fiscales e inspectores de policía, que tengan que capacitarse y sensibilizarse permanentemente en temas de bienestar animal y ordena la creación de esta ruta de atención al maltrato animal que debe implementarse en un plazo de seis meses.
  • En cuanto a las multas, estas son más severas; por ejemplo, en casos de lesiones graves, los agresores deberán pagar entre 15 y 30 salarios mínimos legales mensuales vigentes -SMLMV- y si el maltrato resulta en la muerte del animal, la sanción económica será de entre 30 y 60 SMLMV.

Finalmente, es importante recordar que todos tenemos el deber constitucional de proteger la vida, la integridad y denunciar todo acto delictivo o de violencia que evidenciamos, es parte igualmente fundamental de un buen ser humano y ciudadano, sin importar que se convive en una propiedad horizontal o no y sensibilizarnos frente a si estamos actuando conforme a la Ley y principios, como tenedores de animales de compañía.

 juridicosferyast@outloo.es

WhatsApp Corporativo: 3013586517

Suscríbete


Publicidad

¿Te lo perdiste?

Qué hacer ante la visita judicial

Qué hacer ante la visita judicial

¡EMCALI solar y sostenible!

¡EMCALI solar y sostenible!

El arrendamiento turístico ylos reglamentos de propiedad horizontal

El arrendamiento turístico ylos reglamentos de propiedad horizontal

Un Homenaje al Liderazgo

Un Homenaje al Liderazgo

Ser administrador

Ser administrador

La Fórmula del Éxito en H la Propiedad Horizontal

La Fórmula del Éxito en H la Propiedad Horizontal

El Reglamento de PH

El Reglamento de PH

Habilitar mecanismos de ingresoa los conjuntos residenciales

Habilitar mecanismos de ingresoa los conjuntos residenciales

Importancia de los reglamentos de PH

Importancia de los reglamentos de PH

Conectando y Fortaleciendo:

Conectando y Fortaleciendo:

La formación es importante

La formación es importante

Esto se cerrará en 0 segundos