Para Prevención de: Migración Desordenada y Delitos Conexos, trata de personas y explotación sexual en Niños, Niñas y adolescentes. Es cierto que la trata de personas es un problema global que afecta a todos los países, incluyendo Colombia. La idea de que este delito se esté infiltrando en copropiedades es alarmante y requiere de atención, capacitación e información hacia los administradores de las propiedades horizontales. El desarrollo de las ciudades ha llevado a un aumento significativo de la propiedad horizontal.
Esto trae consigo nuevos desafíos y retos para los administradores, quienes deben adaptarse a un entorno en constante cambio. La popularidad de plataformas de alquiler a corto plazo, ha facilitado el arrendamiento turístico en propiedades horizontales; si bien esto puede generar ingresos para los propietarios, también aumenta el riesgo de actividades ilícitas, como la trata de personas. Los administradores tienen la responsabilidad de velar por la seguridad y el bienestar de la comunidad, deben estar informados sobre los riesgos asociados al arrendamiento turístico y tomar medidas para prevenirlos.
La responsabilidad de los administradores puede llegar a tener implicaciones civiles y penales. Medidas de prevención:
● Implementar medidas de seguridad, como el registro de huéspedes y la verificación de identidades.
● Establecer normas claras sobre el arrendamiento turístico en el reglamento de la propiedad horizontal.
● Fomentar la comunicación con las autoridades y conocer las rutas de atención.
● Crear los procesos y procedimientos en las porterías o recepciones.
● Informar a la comunidad, ya que es fundamental la colaboración entre administradores, propietarios y residentes Se estén llevando a cabo eventos en diversas regiones de Colombia, para abordar la relación entre el arrendamiento turístico y la prevención de delitos graves, como la trata de personas y la explotación sexual infantil.
Los eventos permiten informar a los administradores de propiedad horizontal, al personal de seguridad y a otros actores claves, sobre los riesgos asociados al arrendamiento turístico y las señales de alerta de la trata de personas. La participación de entidades como Migración Colombia, la Policía de Turismo, la Policía de Infancia y Adolescencia, el ICBF, la Fiscalía y las alcaldías y gobernaciones, facilita la coordinación de acciones y el intercambio de información y la búsqueda de las rutas de atención. Estos eventos son un paso importante para fortalecer la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual infantil, en el contexto del arrendamiento turístico, promoviendo la colaboración entre todos los sectores de la sociedad.