En AbrilInnovanceLos efectos neurológicosLa música y el estrésAprendamos de sobrepeso y obesidad y cómo controlarlosLa Inteligencia ArtificialUna alianza por la convivencia¡El Shut de basuras!Prevenir o lamentarRedes socialesAdministración de 180ºUnilago BogotáBlindaje LegalCanal trece¿Cómo es el tratamientoVigilancia híbridaAvalúo de zonas y áreas comunesTecnología:Importancia de los reglamentos de PHLas leyes en pro dela protección animalEmpresa líder delICAFT: Educación que TransformaApartamentos turísticosCriterios
En AbrilInnovanceLos efectos neurológicosLa música y el estrésAprendamos de sobrepeso y obesidad y cómo controlarlosLa Inteligencia ArtificialUna alianza por la convivencia¡El Shut de basuras!Prevenir o lamentarRedes socialesAdministración de 180ºUnilago BogotáBlindaje LegalCanal trece¿Cómo es el tratamientoVigilancia híbridaAvalúo de zonas y áreas comunesTecnología:Importancia de los reglamentos de PHLas leyes en pro dela protección animalEmpresa líder delICAFT: Educación que TransformaApartamentos turísticosCriterios
Tecnología: una aliada en la prevención
de errores y la gestión eficiente de la PH
Por:Daniel Laverde
Director comercial Properix
JUN
2025
Se estima que en Colombia más del 60 % de la población vive en propiedades horizontales. La magnitud de la cifra refleja la importancia de este modelo habitacional. Bajo el siguiente contexto, ¿cuáles son los desafíos que enfrentan los administradores para garantizar una gestión rigurosa y transparente? Daniel Laverde, director comercial del sistema Properix, comenta: “No es poco común que las administraciones se enfrenten a errores, como la omisión en el cobro de cuotas, pagos duplicados o fallas en la comunicación interna.
Estos son problemas frecuentes que pueden escalar rápidamente y generar conflictos innecesarios. La tecnología aplicada a la propiedad horizontal ofrece soluciones concretas y accesibles, para prevenir estos inconvenientes antes de que ocurran”. ¿Qué posibilidades existen en Colombia? Las administraciones líderes utilizan plataformas digitales especializadas, las cuales permiten simplificar procesos clave como la liquidación de la cuota, la conciliación de pagos, el control de proveedores, el manejo de PQRS y la realización de asambleas. La automatización también previene: existen sistemas que brindan recordatorios automáticos de mantenimiento, alertas por vencimientos y reportes de morosidad.
Sobre este punto, Laverde comenta: “Al reducir la intervención manual, se disminuye significativamente el margen de error humano y se gana tiempo para tareas estratégicas. Todo esto permite una administración proactiva, capaz de anticiparse a los problemas y actuar en el momento oportuno. Además, la centralización de la información en la nube brinda trazabilidad y acceso rápido a documentos, como actas, balances, pólizas o contratos. Esto mejora la organización interna y genera confianza ante el consejo de administración y los copropietarios”.
Por último, Laverde agrega: “Los sistemas integrales, además, generan ahorro: un único software lo resuelve todo. La sincronización evita errores y conecta a administradores con contadores. Sistemas como Properix permiten llevar todo en un solo lugar: administración, contabilidad, citofonía virtual y asambleas”.