Page 2 - Periodico Prhopio ED 46
P. 2
2 EDITORIAL www.prhopio.com • Bogotá, Colombia, Junio 2025
Redes sociales:
Viene de P-1
la olla a presión de las
emociones mal gestionadas
mientras sigamos creyendo que
“así es Internet”, no haremos más
que echarle gasolina a un incen-
Luz Dary Nieto Orozco dio que ya se nos está yendo de
las manos.
n la era digital, El impacto psicológico del
donde un comentario lenguaje digital es profundo y
puede encender multifacético. No se trata solo
Euna batalla y un de lo que decimos, sino de cómo
“me gusta” puede valer más lo decimos y del entorno hi-
que una conversación real, perveloz e hipervisual en el
las redes sociales se que se produce la comuni-
han convertido en cación. En el universo digital,
un campo de guerra las palabras tienen peso, velo-
emocional. No se trata cidad y alcance, pero muchas
solo de memes, selfies y veces carecen de contexto, tono
videos virales: lo que se cuece o responsabilidad.
bajo la superficie es una olla a
presión emocional que, cada ● El lenguaje como detona-
dor emocional. Estudios en psi-
día, está más cerca de estallar.
cología han demostrado que el
lenguaje agresivo o despectivo,
La gestión de emociones –esa por una amenaza en los comen- namos con nosotros mismos y aun cuando no va dirigido direc-
habilidad humana básica para tarios. Nadie se detiene a pensar con los demás. Urge una alfabe- tamente a una persona, activas
reconocer y manejar lo que sen- que detrás de una cuenta hay tización emocional masiva. Urge zonas del cerebro asociadas al
timos, ha sido sepultada bajo to- una persona. La deshumaniza- enseñarle a la gente a respirar estrés y la ansiedad. Frases como
neladas de filtros, publicaciones ción se ha vuelto rutina. Y cuan- antes de responder, a escuchar “nadie te pidió tu opinión” o “cá-
“perfectas” y la adicción al scroll do las emociones no se gestio- sin necesidad de vencer, a enten- llate, ignorante”, aunque se digan
infinito. Las redes no solo no nos nan, cuando no se canaliza la der que no todo merece una re- entre desconocidos, generan un
ayudan a sentir mejor: nos están frustración, el miedo, la ansiedad acción visceral. impacto psicológico equivalente
enfermando emocionalmente. El se busca un blanco. Las redes, en al de una agresión verbal cara a
constante bombardeo de opinio- ese sentido, son el escenario per- cara. Este fenómeno se agrava
nes, críticas y validaciones exter- fecto para escupir lo peor de uno en redes sociales, donde la re-
nas, ha generado una sociedad mismo sin consecuencias reales. troalimentación es inmediata y
impulsiva, intolerante y con el amplificada por los algoritmos.
gatillo fácil para el odio. Estamos criando generacio-
nes que creen que la respues- ● La desinhibición online.
Basta con ver los comentarios ta al conflicto es el ataque. Internet da la falsa sensación
en cualquier publicación polé- Que piensan que, si algo me de anonimato o impunidad.
mica. No importa si es política, incomoda, debo destruirlo Esto ha generado lo que los
fútbol o una receta de cocina: los con palabras. Que, si alguien no psicólogos llaman “efecto de
usuarios saltan como fieras. Insul- piensa como yo, es un enemigo. desinhibición online”: las per-
tos, amenazas, burlas. El lenguaje Todo en nombre de la “libertad sonas dicen cosas más crueles
se ha vuelto una carnicería. ¿Y la de expresión”, cuando en reali- o extremas, que jamás se atre-
empatía? Bien, gracias. Enterrada dad lo que hay es una epidemia verían a expresar en la vida real.
bajo toneladas de ira digital. de analfabetismo emocional. Las redes sociales no son el Este tipo de comunicación sin
enemigo. El enemigo es el uso filtro fomenta el uso de un len-
Lo más preocupante es cómo No basta con apagar el celular impulsivo, ciego, violento que guaje hostil, irónico, violento o
ese lenguaje violento se ha na- y salir a caminar. La raíz del pro- hacemos de ellas. Y mientras si- humillante y normaliza compor-
turalizado. Nadie se escandaliza blema está en cómo nos relacio- gamos ignorando el problema, tamientos dañinos. P-4
Dirección: Luz Dary Nieto Orozco
email: gerencia@prhopio.com
Contacto: 322 905 1163
Diagramación: Efraín Sánchez G.
Colaboradores: Eve Polanco Estanislao Rozo
Roberto Gómez Duarte Nelson Gómez
Jorge Orlando León Forero Ramiro Serrano
Ever Arévalo Delgadillo Carlos Convers
Luz Astrid Pantoja
EL ESPECIALISTA EN PROPIEDAD HORIZONTAL Corresponsales: Marcela González – Cali
Las opiniones expresadas en los artículos no comprometen ni la opinión de las directivas Carrera 27 A No. 72-71 Bogotá, Colombia
del periódico, ni la de los patrocinadores; cada uno se hace responsable de la información
emitida en sus columnas y en sus avisos publicitarios. Contacto: 322 905 1163 • gerencia@prhopio.com • www.prhopio.com