Fondo Chikaná: legado de
la participación para Bogotá
El derecho a la
participación
ciudadana es una
de las promesas
de nuestro Estado Social
de Derecho, que quedó
como marca indeleble en la
Constitución de 1991.
Velásquez
y Esperanza González, en
el libro ¿Qué ha pasado en la participación
ciudadana en Colombia?
2003 - 2018, la participación ha
sido incorporada en la narrativa
de todos los gobernantes, sin
distingo ideológico. Para todos y
todas, es un requisito insalvable
dentro de su carta de presentación,
como un gobernante a tono
con el espíritu de modernización y
cambio que inspira el nuevo pacto
constitucional. Mejor dicho, a
nadie se le niega un proceso de
participación.
Si bien esto es un avance, considerando
lo que representaba el
estatuto de seguridad nacional
de Turbay Ayala, amparado
en la Constitución de
1886 y el cierre democrático
del Frente Nacional,
verbalizarlo o
incorporarlo narrativamente
resulta insuficiente,
luego de tres
décadas de implementada
la nueva constitución
colombiana.
Hoy se hace necesario incorporar
condiciones para la participación.
Dispositivos, estrategias,
recursos que permitan hacer posible
el ejercicio de este derecho.
Por ello, desde el Instituto Distrital
de la Participación y Acción Comunal
–IDPAC- hemos avanzado
en varias de ellas. La oferta formativa
pertinente y de calidad para
generar destrezas y capacidades
democráticas; el fortalecimiento
del tejido asociativo por medio de
nuestro índice de fortalecimiento
para empoderar a la sociedad civil;
las herramientas de cocreación
para garantizar la colaboración
gobierno y ciudadanía, a través
de Bogotá Abierta; la investigación
y producción de información
a través del Observatorio de Participación;
la divulgación y comunicación
para democracia a través
de nuestro sistema informativo y
de redes sociales, liderado por DC
Radio; y la inyección de capital a
los esfuerzos comunitarios para
amplificar la capacidad de acción
de nuestras organizaciones sociales,
con el Fondo Chikaná.
Chikaná es un vocablo Muisca
que significa “Uno al lado del
otro”. Es una innovación de este
gobierno. No por la financiación
en sí, sino por su apuesta conceptual.
Hacer que los gobierno
se comprometan con estímulo a
quienes construyen la democracia
local, hoy en riesgo por tantos
vientos autoritarios, es algo que
vale la pena resaltar.
Hacer posible que la ciudadanía
encuentre en una sola plataforma
-chikana.idpac.gov.co- toda la
oferta de financiación de su creatividad
e innovación materializa el
propósito de construir un gobierno
abierto. Preparar a la ciudadanía
para que cada año acuda a la
convocatoria de Chikaná y que allí
pueda competir libremente por
los recursos que mejor se acomoden
a los sueños de su comunidad
y de sus organizaciones, es
romper la lógica clientelista y de
cooptación de las organizaciones
sociales a las que se
estaba acostumbrado.
Chikaná llegó para
quedarse como una
condición sine qua non
para hacer posible la
participación en Bogotá.
Sus resultados así lo demuestran.
En cuatro años de gobierno triplicó
el monto de recursos destinados
para financiar la iniciativa comunitaria.
Pasó de 4.100 millones
de pesos a 12.000 millones, entre
otras, porque a través de esta estrategia,
el IDPAC logró que entidades
como la Secretaría de Gobierno,
la Secretaría de Hábitat, la
Secretaría de la Mujer y la Alcaldía
Local de Kennedy, aunaran esfuerzos
para asignar más de 3.200
incentivos al liderazgo social de
Bogotá.
La democracia local cuesta, la
participación ciudadana cuesta
y da gusto financiarla si con ello
la ciudad se reverdece, mejora la
percepción de seguridad, empodera
a los más débiles y sobre
todo coadyuva a que quienes
cuidan la ciudad, jóvenes, mujeres,
comunales, grupos étnicos y
líderes y lideresas, de toda índole
a hacer realidad el nuevo contrato
social y ambiental para la Bogotá
del Siglo XXI. Esta es la Bogotá
que estamos construyendo.
La invitación es para que las organizaciones
sociales se vinculen
al Modelo de Fortalecimiento del
IDPAC, consulten los términos de
referencia de las convocatorias
activas del Fondo Chikaná y se
postulen en chikana.idpac.gov.co
Consulte el periódico de la participación
ciudadana IDPAC en Acción
en el siguiente enlace:
https://www.participacionbogota.
gov.co/periodicos-idpac-en-accion
IDPAC, instrumento para la participación.